Valorado con una puntuación de 4.19 de un máximo de 5
Fecha: 9/7/2018
Duración: 4 horas con 48 minutos (198 MB)
Fecha creación del audiolibro: 18/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WAV - MOD - ATRAC - FLAC - MP3 - WMA (compresión RAR - CBZ - TAR.GZ - LZMA - TZ - ZIP - XZ)
Incluye un resumen PDF de 40 páginas
Duración del resumen (audio): 28 minutos (20 MB)
Servidores habilitados: MyUpload - Microsoft OneDrive - MEGA - Torrent - FreakShare - Torrent Project - Monova - FileServe - Hotfile - Google Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Hoy, con el advenimiento del cambio climático global y el crecimiento de la población humana, es más frecuente la interacción animal-hombre y con vectores de enfermedades transmisibles. Esto nos obliga a un estudio exhaustivo de la fauna, sus parásitos, vectores y patógenos, además de su distribución, conducta y biología. En este segundo libro de la serie Zoología médica actualizamos el conocimiento de la biología de las especies animales de importancia en salud, centrado en las que habitan en Chile y sus alrededores. En este segundo libro se enumera y describen los grupos más importantes de los invertebrados desde la perspectiva médica poniendo de realce los estudios realizados en Chile. Actualizamos el conocimiento de las especies de platelmintos, nemátodos e insectos habitualmente tratados en los libros de parasitología. Como novedad tratamos las medusas, moluscos, garrapatas, hormigas, avispas y abejas de importancia médica que en general no se estudian en el área médica. Revisamos r> los artrópodos de interés actualizando su nomenclatura y destacando puntos novedosos que modifican el conocimiento actual, como por ejemplo la existencia de varias especies de arañas del género Latrodectus, la existencia de muchos ácaros de polvo de las habitaciones que no son del género dermatophagoides y la inclusión de Mepraia gajardoi como nueva vinchuca silvestre. Este libro al igual que la primera parte de la serie, contribuirá al conocimiento de las especies de la importancia médica, prestando su utilidad especialmente a médicos, veterinarios, parasitólogos, epidemiólogos, zoólogos e interesados en salud, conservación y biodiversidad.