Descripción o resumen: Excelente y práctica herramienta de consulta para encontrar rápidamente información clínica fundamental de los principales problemas del paciente pediátrico Pediatría de bolsillo ha sido redactado por médicos y residentes del Massachusetts General Hospital for Children, con un formato de reducido tamaño y un práctico diseño que facilitan su uso en las salas de medicina y sirve como herramienta de repaso para los estudiantes antes de los exámenes. Mediante listas, tablas y algoritmos, la obra proporciona la información clínica fundamental sobre los principales problemas que puede presentar el niño en áreas como la cardiología, la neumología, la gastroenterología, la nefrología, la hematología-oncología, las enfermedades infecciosas, la endocrinología, las enfermedades reumáticas y la neurología, así como sobre el paciente sano y el paciente en la UCI. El texto cuenta con pestañas indicadoras en el lateral de cada página para facilitar el acceso a los diferentes sistemas y órganos, así como una completa descripción de las prácticas actuales preferentes basadas en datos científicos. El libro se completa con referencias bibliográficas que permiten una fácil localización en PubMed. Colaboradores. Prólogo. Prefacio. Siglas y abreviaturas CUIDADOS GENERALES Y MEDICINA DE ADOLESCENTES Lactancia materna Alergia a la proteína de la leche de vaca Reflujo gastroesofágico Síndrome de muerte súbita del lactante Deformidades del cráneo Hiperbilirrubinemia neonatal Cólico Crecimiento normal Retraso del crecimiento Sobrepeso y obesidad Hitos del desarrollo Trastornos del espectro autista Vacunas Detección y efectos adversos del plomo Citología vaginal (Papanicolaou) Anticoncepción Trastornos de la alimentación Cómo involucrar a los adolescentes y acrecentar sus fortalezas URGENCIAS Valoración y tratamiento inmediatos de las urgencias pediátricas más frecuentes Estridor Anafilaxia Episodio aparentemente letal (EAL) Fiebre de causa desconocida en lactantes y niños Apendicitis Invaginación Quemaduras Inhalación de monóxido de carbono Traumatismos Traumatismo craneoencefálico Aspiración e ingestión de cuerpos extraños Lactante que llora Urgencias ortopédicas Toxicología CONTENIDO IV ALERGIA E INMUNOLOGÍA Alergia alimentaria Dermatitis atópica Alergia medicamentosa Urticaria y angioedema Inmunodeficiencias Deficiencia de linfocitos B (humoral) Deficiencias de linfocitos T (inmunidad celular) Inmunodeficiencias combinadas Deficiencias del complemento Trastornos fagocíticos CARDIOLOGÍA Interpretación del ECG Soplos cardíacos Síncope Dolor torácico El niño cianótico Cardiopatías congénitas Hipertensión esencial Arritmias pediátricas Pericarditis y derrame pericárdico Miocardiopatías (MC) Insuficiencia cardíaca congestiva ENDOCRINOLOGÍA Diabetes mellitus Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 2 Cetoacidosis diabética Hipoglucemia Pruebas de función tiroidea Hipertiroidismo Hipotiroidismo Insuficiencia suprarrenal Hipopituitarismo Genitales ambiguos Pubertad precoz Pubertad tardía Talla baja Amenorrea Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) CONTENIDO V LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS Líquidos corporales y parenterales Deshidratación y rehidratación Hiponatremia Hipernatremia Hipopotasemia Hiperpotasemia Hipocalcemia Hipercalcemia Hipomagnesemia/hipermagnesemia Hipofosfatemia/hiperfosfatemia Desequilibrio acidobásico Acidosis metabólica Alcalosis metabólica Acidosis y alcalosis respiratorias GASTROENTEROLOGÍA Dolor abdominal agudo Enfermedad péptica Vómito Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) Estenosis pilórica Hemorragia gástrica Diarrea aguda Diarrea crónica Celiaquía Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) Ictericia Alteración de las pruebas de función hepática Hepatitis Enfermedades de las vías biliares Pancreatitis aguda Pancreatitis crónica HEMATOLOGÍA Anemia Hemoglobinopatías Trastornos plaquetarios Coagulación Insuficiencia medular CONTENIDO VI ONCOLOGÍA Linfadenopatía en el paciente pediátrico Urgencias oncológicas en pediatría Neutropenia en el paciente pediátrico Leucemia linfoide aguda Leucemia mieloide aguda Linfoma de Hodgkin Linfoma no Hodgkin Transfusiones Tumores cerebrales pediátricos Neuroblastoma Osteosarcoma ENFERMEDADES INFECCIOSAS Fiebre de origen desconocido Meningitis infecciosa Celulitis periorbitaria (preseptal) y orbitaria Otitis media aguda Linfadenitis Enfermedad de Lyme Infección de vías urinarias/Pielonefritis Celulitis Artritis séptica y osteomielitis Enfermedades de transmisión sexual Enfermedad inflamatoria pélvica Tuberculosis VIH Neumonía pediátrica GENÉTICA Y METABOLISMO Errores congénitos del metabolismo Urgencias Acidosis metabólica y cetosis Hipoglucemia Hiperamonemia Cribado neonatal anormal Galactosemia Fenilcetonuria/Fenilalaninemia Tratamiento de algunos errores congénitos del metabolismo Análisis posmortem Trisomía 13 Trisomía 18 Trisomía 21 Síndrome de Turner Cromosoma X frágil Klinefelter VACTERL Enfermedades por almacenamiento lisosómico Defectos mitocondriales Síndrome de Ehlers-Danlos (SED) Síndrome de Marfan CONTENIDO VII NEUROLOGÍA Convulsiones febriles simples Primera convulsión afebril en niños Epilepsia Estado epiléptico (EE) Discinesias/trastornos del movimiento Marcha anormal/ataxia Debilidad/neuropatías periféricas Enfermedades desmielinizantes Parálisis cerebral Cefalea Síndromes neurocutáneos NEUMOLOGÍA Pruebas funcionales respiratorias Síntomas respiratorios frecuentes Laringomalacia Laringitis aguda Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) Traqueomalacia Asma Bronquiolitis Fibrosis quística (FQ) Hemoptisis Derrame pleural Neumotórax APARATO URINARIO Análisis de orina Insuficiencia renal aguda (IRA) Insuficiencia renal crónica (IRC) Hipertensión secundaria (HS) Hematuria, síndromes nefríticos Cálculos de vías urinarias Síndrome nefrótico Acidosis tubular renal (ATR) Reflujo vesicoureteral (RVU) REUMATOLOGÍA Artritis idiopática juvenil (AIJ) Artritis reactiva Lupus eritematoso sistémico (LES) Vasculitis Dermatomiositis/polimiositis CONTENIDO VIII UCIN Atención en la sala de partos Cuidados básicos en la UCIN Pulmonares/respiratorias Cardiovascular Gastroenterología Enfermedades infecciosas Hematología Neurología UCIP Atención en la UCI Profilaxis en enfermedades críticas Control del dolor y sedación Insuficiencia respiratoria Ventilación mecánica Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO)/Asistencia vital extracorpórea (ECLS) pediátricos Neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) Síndrome de dificultad respiratoria aguda (ARDS) Choque séptico Inotrópicos, cronotrópicos y vasopresores Hipertensión intracraneal Procedimientos Intubación de secuencia rápida