Valorado con una puntuación de 4.1 de un máximo de 5
Fecha: 9/7/2018
Duración: 2 horas con 8 minutos (88 MB)
Fecha creación del audiolibro: 29/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - FLAC - WAV - MP3 - MPEG-4 ALS - WMA (compresión TBZ2 - LZMA - ZIP - RAR)
Incluye un resumen PDF de 17 páginas
Duración del resumen (audio): 13 minutos (8.5 MB)
Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - DivShare - Uploaded - 4Shared - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: En contra de la opinión más generalizada, la Teoría Económica no es liberal, sino profundamente socialdemócrata. Gracias a aportaciones de economistas como Keynes, Samuelson o Stiglitz, la Economía ha ido evolucionando desde sus postulados liberales iniciales, basados casi exclusivamente en la competencia y el individualismo, hacia otros que reconocen a la cooperación entre las personas, implementada a través de la acción del Estado democrático, un papel fundamental a la hora de corregir los fallos y desequilibrios del mercado. De esta manera, la Teoría Económica ha venido a avalar a la socialdemocracia como la opción política más adecuada no solo para repartir la riqueza, sino también para crearla, otorgándole una superioridad teórica que a lo largo del siglo XX ha quedado demostrada por su capacidad para combinar con éxito el respeto a las libertades individuales, el progreso económico y la justicia social. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, la socialdemocracia se encuentra seriamente amenazada por un modelo de globalización neoliberal que ha ido reduciendo la capacidad de los Estados nacionales para regular la economía y redistribuir la riqueza, trasladando la competencia del ámbito empresarial al de las legislaciones medioambientales, las condiciones laborales y los sistemas de protección social. Un modelo de globalización que ha llegado el momento de cambiar.