Valorado con una puntuación de 4.3 de un máximo de 5
Fecha: 10/8/2018
Duración: 2 horas con 46 minutos (112 MB)
Fecha creación del audiolibro: 27/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - AC3 - MPEG-4 ALS - WAV - WMA - MPEG4 - Apple Lossless - FLAC (compresión ZIP - Z - RAR - CBC)
Incluye un resumen PDF de 19 páginas
Duración del resumen (audio): 14 minutos (9.5 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - Gett - 4Shared - FreakShare - Torrent - Microsoft OneDrive - FileServe - Copiapop - MEGA - Wuala
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Primera obra en español que combina la descripción de los métodos de identificación con el análisis del trabajo desarrollado en algunos casos reales. Los autores, todos ellos de reconocida experiencia en el ámbito de la Medicina Legal y Forense, intentan plasmar todos aquellos aspectos teóricos a tener en cuenta para una correcta identificación de víctimas procedentes de grandes desastres. Se incluye una parte práctica al final de la obra que recoge los últimos cinco capítulos y en la que los autores han recogido distintos casos prácticos que hace referencia a desastres que se ha producido recientemente tanto en España como en otros países. Por su carácter terórico-práctico, la obra va dirigida tanto a estudiantes como a los profesionales que intervienen en este tipo de situaciones (forenses, cuerpos policiales, genetistas, biólogos, antropólogos, odontólogos y psicólogos). Puntos clave La primera edición de esta novedosa obra tiene como objetivo minimizar el impacto de las grandes catástrofes mediante la presentación de diferentes procedimientos vinculados con la identificación de víctimas en este tipo de circunstancias. Los autores, todos ellos de reconocida experiencia en el ámbito de la Medicina Legal y Forense, intentan plasmar todos aquellos aspectos teóricos a tener en cuenta para una correcta identificación de víctimas procedentes de grandes desastres. Igualmente, se incluye una parte práctica al final de la obra que se recoge en los últimos cinco capítulos y en la que los autores han recogido distintos casos prácticos que hacen referencia a desastres que se han producido recientemente tanto en España como en otros países. La obra pretende convertirse en un referente dentro de la Medicina Forense no solo en España, sino también en todos aquellos países de habla hispana. Indice Portada Página de créditos Dedicatoria Autores Prólogo Catástrofes: conceptos, perfil epidemiológico e introducción a la identificación de víctimas Gestión en la identificación de restos humanos (víctimas) de desastres El papel del patólogo forense en los desastres de masas La identificación genética en grandes catástrofes Odontología forense en la identificación de víctimas de catástrofes Aportaciones de la antropología forense a la identificación de las víctimas de catástrofes Identificación por técnicas de imagen Identificación de menores en catástrofes Catástrofes biológicas y tóxicas El trabajo de identificación de las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid Tsunami del sudeste asiático: experiencia en Tailandia El accidente del vuelo JK 5022 el 20 de agosto de 2008 Atropello ferroviario: el incidente de Castelldefels en la noche de San Juan de 2010 Lecciones aprendidas tras el tifón Yolanda/Haiyan, Filipinas, noviembre de 2013