Descripción o resumen: La presente monografía aborda de forma íntegra el Derecho Penal de las personas jurídicas, prestando una atención muy especial al compliance program penal. Una parte fundamental de la obra se dedica al estudio del régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas que contempla nuestro Código Penal.- se analizan los elementos necesarios para la atribución de responsabilidad penal al ente corporativo; el doble régimen de exención; las exigencias orgánicas y funcionales del compliance officer; las circunstancias modificativas y penología;- especial atención al compliance program, examinando detalladamente cada uno de los seis requisitos recogidos en el art. 31 bis 5 C.P. I.Destinado a abogados expertos en compliance, asesores legales de entidades mercantiles y para directores de cumplimiento y compliance officers así como jueces y fiscales.ÍNDICE.PRÓLOGO.INTRODUCCIÓN.PRIMERA PARTE .HETERORRESPONSABILIDAD FRENTE A AUTORRESPONSABILIDAD (Y SU TRASCENDENCIA PRÁCTICA).Capítulo 1.Corrientes doctrinales de atribución de responsabilidad penal al ente corporativo .SEGUNDA APRTE.LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL.Capítulo 2.Régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Código penal español.TERCERA PARTE.PLANTEAMIENTOS DE UN MODELO ANTRÓPICO DE RESPONSABILIDAD PENAL CORPORATIVA Y EL COMPLIANCE DE BASE ESTRATÉGICA.Capítulo 3.Nociones preliminares: cesión del poder público, autorregulación y "compliance".Capítulo 4.Propuestas para la fundamentación y análisis pragmático de la responsabilidad penal corporativa y los "compliances".CUARTA PARTE.EL "COMPLIANCE PROGRAM PENAL": REQUISITOS JURÍDICO-PENALES.Capítulo 5.Los modelos de organización y gestión o "compliance programs": requisitos del 31 BIS 5 del Código penal, la circular 1/2016 FGE y consideraciones para la implementación .BIBLIOGRAFÍA.JURISPRUDENICA CITADA.ANEXO