Valorado con una puntuación de 4.49 de un máximo de 5
Fecha: 25/8/2018
Duración: 8 horas con 28 minutos (336 MB)
Fecha creación del audiolibro: 30/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - FLAC - TTA - Vorbis - WavPack - MPEG4 - MP3 - WAV (compresión AZW4 - ZIP - 7Z - RAR - TAR.GZ - CHM)
Incluye un resumen PDF de 78 páginas
Duración del resumen (audio): 59 minutos (39 MB)
Servidores habilitados: SeedPeer - JumpShare - 4Shared - MEGA - Google Drive - FileServe - Hotfile - Gett - Dropbox
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La atención de los niños/as en los Servicios de Urgencias se ha convertido en un hecho más frecuente de lo que quizás sería necesario y conveniente. No acuden únicamente en situaciones de emergencia médica. La sociedad demanda respuestas rápidas y urgentes, al igual que las familias cuando sus hijos presentan algún problema médico. La realización de pruebas de laboratorio o de imagen de manera rápida es evidente que ayuda a poder establecer un diagnóstico en pocas horas. Probablemente es uno de los factores que influye en que los Servicios de Urgencias sean más frecuentados de lo necesario. También contribuyen la disponibilidad permanente de atención, los horarios laborales de los progenitores, la difícil conciliación de la vida familiar y laboral o la angustia que provoca ver a los niños en situación de disconfort o enfermedad. Ello conlleva una presión asistencial a todas luces excesiva de los citados Servicios. Todas estas consideraciones hacen indispensable, que el personal médico y de enfermería que los atiende, mantenga sus conocimientos permanentemente actualizados. Desde la Fundació se quiere ofrecer como iniciativa docente, estos protocolos de urgencias pediátricas que están actualizados y recogen un gran número de entidades o situaciones clínicas que periódicamente atienden. El objetivo es que, con una ojeada, se puedan conocer los puntos claves de cada entidad o situación y se pueda disponer rápidamente de la información idónea sobre su manejo, la mejor actitud exploratoria, terapéutica o de diagnóstico diferencial.