Valorado con una puntuación de 4.31 de un máximo de 5
Fecha: 4/7/2018
Duración: 4 horas con 57 minutos (197.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 16/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - MPEG4 - AAC - WMA Lossless - WMA - MP3 - FLAC - AU (compresión ISO - 7Z - ZIP - 7-ZIP - RAR - CBZ)
Incluye un resumen PDF de 31 páginas
Duración del resumen (audio): 23 minutos (15.5 MB)
Servidores habilitados: BitShare - Microsoft OneDrive - Torrent Project - The Pirate Bay - FileServe - Mediafire - MegaCloud - FreakShare - MEGA - Uploaded
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: En la primera parte de este libro Herbert Kelman, Colin Fraser, Josefina Zaiter, Tomás Ibáñez, Mikel Villarreal, Jokin Apalategi, Andrés Rodríguez, Luis de la Corte, Florencio Jiménez, José Luis García Molina, José Luis Rodríguez, Juan Díez Nicolás, Pepe Almaraz, Miguel Beltrán y Manuel González Chávez, así como Raimon en el epílogo, han querido dejar testimonio de sus experiencias académicas, intelectuales y vitales compartidas con José Ramón Torregrosa en distintos momentos y ámbitos nacionales e internacionales: sus primeros años en Xàtiva, su etapa de estudiante en la Complutense, sus primeros trabajos como sociólogo, su formación de posgrado en la Universidad de Michigan, su paso por el Instituto de la Opinión Pública y el posterior Centro de Investigaciones Sociológicas, su nombramiento como catedrático de Sociología en la Universidad de Valencia y después como primer catedrático de Psicología Social en España en la Universidad Complutense de Madrid, su condición de director y fundador del primer departamento de este área en nuestro país, su apoyo constante y generoso a la consolidación de la psicología social en las diversas universidades españolas, su influencia en la psicología social latinoamericana, o su participación en importantes proyectos de investigación internacionales. En la segunda parte del libro se recogen trabajos inéditos sobre algunas de las principales líneas teóricas y de investigación desarrolladas y promovidas por José Ramón Torregrosa a lo largo de su vida: epistemología, teorías psicosociológicas e historicidad (Anastasio Ovejero, Lupicinio Iñiguez, Amalio Blanco, Luis de la Corte y Juan José Caballero) interaccionismo simbólico (Teresa González de la Fe) identidad personal, valores y psicosociología política (Joelle Ana Bergere, Modesto Escobar, Concepción Fernández y Héctor Grad) trabajo, desempleo y salud mental (Esteban Agulló, José Antonio Llosa y M. Silveria Agulló, y Alicia Garrido y José Luis Álvaro) emociones (Eduardo Crespo) sociología clínica y psicología social de la salud (Vincent de Gaulejac y Fernando Yzaguirre, y Rafael González y Blanca Lozano) y nacionalismo (Sagrario Ramírez y Juan García-García).