Valorado con una puntuación de 4.97 de un máximo de 5
Fecha: 11/7/2018
Duración: 7 horas con 27 minutos (296 MB)
Fecha creación del audiolibro: 07/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - AAC - WAV - MP3 - MPEG4 - AIFF - FLAC (compresión LZO - RAR - AZW3 - CBZ - XZ - ZIP - ARJ)
Incluye un resumen PDF de 50 páginas
Duración del resumen (audio): 38 minutos (25 MB)
Servidores habilitados: Hotfile - MEGA - SeedPeer - BitShare - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Comentario En el presente libro serán expuestos los aspectos clínicos que aparecen en las personas como resultado de la influencia de los factores psicológicos y socioculturales subyacentes a sus patologías y que están imprescindiblemente implicados en la práctica de la medicina. Ortega y Gasset sostiene que frente a la razón pura físicomatemática y biológica hay una razón narrativa. Para comprender algo humano, personal o colectivo, es preciso contar una historia. Estos temas biográficos se hallan, por lo general, en tratados y artículos altamente especializados destinados a psicoanalistas, psiquiatras, sociólogos, etc.; y la mayor parte de las veces se encuentran fuera del alcance del psicólogo y del médico no especializado (en esta orientación). Aquí se hará especial hincapié en los aspectos concretos de la práctica clínica, para que la exposición no se reduzca meramente a un esquema de los conceptos más destacados. Siguiendo este enfoque, se expondrán las principales nociones y se utilizarán ejemplos de casos clínicos. Este libro está destinado a los médicos en general y a aquellos ya certificados que se impongan continuar con la educación médica permanente y que opten por el mantenimiento de la certificación. También será de gran utilidad para la práctica clínica y laboral de los médicos de asistencia primaria, los médicos generales y los especialistas. Los estudiantes de medicina y de psicología clínica encontrarán un sustrato clínico y la experiencia en la práctica, que les servirán para enriquecer la comprensión atenta de los fenómenos psicológicos y socio-culturales que subyacen en sus prácticas en los equipos de salud, mediante el entendimiento de todos los factores que significan la enfermedad.