Descargar AudioLibro Del Siglo xx al Xxi: Ensayos Sobre Arte Europeo de John C. Welchman

Descargar AudioLibro Del Siglo xx al Xxi: Ensayos Sobre Arte Europeo de John C. Welchman año 2013

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Del Siglo xx al Xxi: Ensayos Sobre Arte Europeo
  • Autor del audiolibroJohn C. Welchman
  • Fecha de publicación: 6/2/2013
  • EditorialAKAL
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónArte
  • ISBN: 9788446038009
  • Valoración del audiolibro: 4.46 de un máximo de 5
  • Votos: 117
  • Autor(a) de la reseña: Clara Ibarra
  • Valorado con una puntuación de 4.47 de un máximo de 5
  • Fecha: 21/8/2018
  • Duración: 3 horas con 32 minutos (144 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 25/07/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: AC3 - MPEG-4 SLS - ATRAC - WMA - FLAC - MPEG4 - WAV - MP3 (compresión BZ - 7-ZIP - ZIP - RAR - BZ2 - Z)
  • Incluye un resumen PDF de 27 páginas
  • Duración del resumen (audio): 20 minutos (13.5 MB)
  • Servidores habilitados: Google Drive - The Pirate Bay - Mediafire - Amazon Drive - Hotfile - 4Shared - JumpShare - BitShare - MEGA
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: Del siglo xx al xxi recoge trece textos sobre artistas y movimientos artísticos europeos. Los seis primeros abordan prácticas desde principios del siglo xx hasta los años 60 rastreables en el trabajo de los futuristas italianos, Matisse, Léger, Dalí, Hartung, Tàpies y Brus, mientras que los siete restantes se ocupan de la obra de artistas actuales de España (José Álvaro Perdices), Portugal (Miguel Palma, Vasco Araújo), Francia (Xavier Veilhan), Bélgica (Jan de Cock), Hungría (Orschi Drozdik) y Alemania (Andy Hope 1930). Este abanico plural de temas, periodos y materiales adquiere unidad gracias a la atención que presta el autor al modo en que los mencionados creadores han recibido y negociado las historias ?tanto sociales como estéticas? que han heredado y con las que viven y trabajan.El libro se abre con el examen de un momento clave, en torno a 1910, cuando el interés de los futuristas en la construcción física y la producción social de la ciudad moderna comenzó a verse eclipsado por nuevos asuntos relacionados con la representación de estados mentales , la expresión simultánea de puntos de vista interiores y exteriores, y la articulación formal de apresuramiento y velocidad, color y luz. Welchman sostiene que la historia es rehén de la composicionalidad moderna y las objetificaciones faciales de Matisse y Léger que para Dalí se trata de un objeto oscuro e imposible, mientras que en las semiabstracciones densamente matéricas de Tàpies la historia se estratifica con la alegoría, la complicidad y el mito. Drozdik conecta la ciencia ilustrada y el socialismo del siglo xx con la subjetividad femenina, al tiempo que Veilhan evoca un museo de historia no natural , y De Cock y Perdices, diferentes sistemas de camuflaje histórico. Palma se compromete una vez más con las fuerzas motoras de la máquina Araújo, con la codificación histórica, y Ande Hope 1930, con un sorprendente rearbitraje del omniverso del cómic y del momento histórico que adoptó para su nombre. El resultado de tan particular análisis es un novedoso y clarificador recorrido por el panorama artístico europeo desde las primeras vanguardias hasta nuestros días.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros del año 2013

Otros audiolibros del género o colección Arte

Otros audiolibros en el idioma Español

Otros audiolibros de la editorial AKAL