Valorado con una puntuación de 4.79 de un máximo de 5
Fecha: 25/8/2018
Duración: 4 horas con 36 minutos (189.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 01/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - FLAC - MPEG-4 ALS - MPEG4 - MOD - MP3 - WMA (compresión RAR - ZIP - TAR.BZ2 - JAR)
Incluye un resumen PDF de 45 páginas
Duración del resumen (audio): 33 minutos (22.5 MB)
Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - Dropbox - MEGA - 4Shared - Demonoid - FreakShare - Uploaded - SeedPeer - Copiapop - Google Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Prólogo La Rinoplastia es con toda certeza, el procedimiento estético más difícil que se realiza en cirugía cosmética. Como decía Aufrich “la Rinoplastia no es difícil, lo complejo es conseguir buenos resultados” y todo aquel que la realice estará de acuerdo con esta afirmación. La nariz está situada en medio de la cara y se ve mucho. Cualquier defecto, por mínimo que sea, atrae la atención del interlocutor y la persona que lo padece se siente de alguna manera incomoda. En los años 80-90´s, comenzó a hablarse de Rinoplastia Estructural, concepto que no hace más que apuntar a un tratamiento conservador de las estructuras y tejidos que conforman la nariz, conservando todo el soporte estructural de la nariz y, cuando no se puede o no existía-en casos de rinoplastia secundarias- reconstruir el esqueleto con injertos para mantener la estructura. Todo ello proporciona una apariencia más natural, un resultado más aceptable y, lo que es mejor, con mayor mantenimiento en el tiempo. Hoy la tendencia es a la naturalidad, al concepto de nariz no operada, de integrar la nariz en el contexto de la cara. Es preferible una deformidad nasal menor y aceptable – como un ligero caballete, una punta no perfectamente definida, etc.. que una nariz con estigmas de haber sido operada. Es habitual ver en consulta pacientes para rinoplastia que tienen deformidades en el dorso, en las narinas, etc.. pero que no quieren cambiar en absoluto esas deformidades y el cirujano debe ser flexible y aceptar las sugerencias. Por tanto, el cirujano debe tener la habilidad suficiente para aconsejar y ofrecer diversas técnicas para conseguir el propósito del paciente. Un buen resultado estético es fruto de un meticuloso análisis preoperatorio, una acertada elección de la técnica adecuada y una realización exquisita de dicha aplicación, todo ello aderezado con la habilidad del cirujano y las características propias del paciente. Conscientes de estos retos y la necesidad de enseñar de forma sencilla el cómo y por qué de las técnicas, nos hemos atrevido a escribir este texto, con la esperanza que pueda ser útil a aquellos que se inician en estas prácticas y, también para aquellos cirujanos ya avanzados en estas lídes, a los que puede ser útil refrescar algunos conceptos. Si a unos y otros le ha servido de alguna utilidad habremos conseguido nuestro objetivo. Dres. Néstor Galindo / Javier Galindo